ERHIMOR |
Equipo de Investigacion para la Historia del Mundo Rural
Desde su creación el ERHIMOR manifestó con toda claridad su intención de desarrollar, sobre nuevas bases, los trabajos que se interesaran a la historia de la agricultura y la historia del mundo rural ; y en esa perspectiva, apuntar al renuevo de las investigaciones efectuadas desde años atrás sobre la historia de la familia. Se trató de considerar todas esas cuestiones como elementos claves para la interpretación de las sociedades contemporáneas y para promover una amplia apertura internacional.
Las relaciones del campo con la ciudad y los mercados ; la evolución de los derechos de propiedad y su incidencia social, económica y ambiental ; los procesos de crecimiento y las transformaciones ligadas a la especialización o la intensificación productivas ; la construcción de lazos o vínculos sociales y la medición de las desigualdades sociales ; las políticas de fomento a la agricultura impulsadas por los Estados ; todos esos elementos conformaron el primer eje de las investigaciones del ERHIMOR. Los mecanismos de reproducción social, examinados bajo la óptica de la transmisión des bienes, las relaciones con la tierra, los ciclos de vida y los fenómenos de migración, constituyeron el segundo eje de sus trabajos.
El ERHIMOR fue el producto de la fusión de dos grupos de investigación del Centro de Investigaciones Históricas (CRH), cuyas orientaciones científicas se dirigían hacia la historia del campo : en primer lugar, el GRHEC (Grupo de Investigaciones para la Historia del Campo) y, en segundo lugar, el Grupo Historia Familiar y Social de la Transmisión de bienes. El primero era coordinado por Gérard Béaur (CNRS y EHESS) y el segundo por Joseph Goy (EHESS).
El Erhimor reúne en la actualidad a Gérard Béaur, Fabrice Boudjaaba (director del grupo de investigaciones), Alain Chatriot, Antoinette Fauve-Chamoux, Laurent Herment, Pablo F. Luna, Mathieu Marraud y Arlette Schweitz ; un grupo de investigadores, profesores-investigadores y doctorandos cuyos trabajos están estrechamente relacionados con la historia del mundo rural y la historia de la familia.
El ERHIMOR se ubica resueltamente en el largo plazo, liberándose de las fronteras cronológicas y abrazando un intervalo de tiempo multisecular, desde la Edad Media hasta nuestros días. Lo mismo ocurre con las barreras de disciplina, que dicho equipo atraviesa, tomando prestado, adoptando y/o criticando los conceptos, los métodos y las posiciones de las ciencias sociales, a pesar de que su puerto principal se sitúe en el análisis de los procesos históricos. Ese equipo sobrepasa también las barreras geográficas, al desplegar sus investigaciones en un amplio espacio que incluye prioritariamente al continente europeo pero que también se abre a los demás continentes, favoreciendo de forma decisiva la perspectiva comparatista en la reflexión.
Desde hace numerosos años, el trabajo del ERHIMOR está fuertemente vinculado con las actividades científicas del grupo internacional CORN (Comparative Rural Studies of the North Sea Area) que dirige Erik Thoen. También participa en los eventos científicos que conduce el Centre de Recerca d’História Rural de la Universitat de Girona, bajo la dirección de Rosa Congost. El ERHIMOR dirigió, entre 2005 y 2012, la actividad de investigación del GDR (grupo de investigaciones) 2912, del SORE-HCE del CNRS (Sociedades Rurales Europeas – Historia del Campo Europeo) ; lo mismo que, entre 2005 y 2009, el programa europeo COST A35 Progressore(Programa de Investigaciones y Estudios de las Sociedades Rurales Europeas. Ultimamente, el equipo ha puesto en acción un programa GDR-I (grupo de investigaciones internacionales) (2012-2015), bajo el auspicio del CNRS, que lleva el título CRICEC (Crisis y mutaciones en el Campo europeo) y que actúa en estrecha colaboración con equipos europeos homólogos de Albacete, Girona, Leuven, Lisboa, Lund, Münster, Padova y Rennes 2.
Bajo la batuta del ERHIMOR, dos seminarios (con dos sesiones mensuales para cada uno de ellos) se celebran regularmente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS : 190, avenue de France ; Paris 12). Uno de ellos (los viernes, de 15h a 17h) se consagra a la Historia Económica y Social del Campo (siglos XVII-XX) y es dirigido por Gérard Béaur, con Alain Chatriot, Laurent Herment, Pablo F. Luna, y con la colaboración de Jean Duma y Nadine Vivier. El segundo (los miércoles, de 17h a 19h), sobre Familias, Alianzas y Matrimonios, Transmisión de bienes, y reproducción social en ambiente rural (siglos XVIII-XX), es organizado por Gérard Béaur, Fabrice Boudjaaba, Rolande Bonnain-Dulon y Jean Paul Desaive. Gracias a ambos seminarios, el ERHIMOR propone un seguimiento académico minucioso destinado a estudiantes de Máster o Doctorado y configura un espacio de reflexión para los investigadores franceses y extranjeros que trabajan sobre tales problemáticas.
Actualités
Faire de l'histoire avec Daniel Roche
Table ronde - Vendredi 9 juin 2023 - 13:30La Revue d’Histoire Moderne & Contemporaine et l’Institut d’Histoire Moderne et Contemporaine (CNRS/ENS-PSL/Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne), avec le concours du CRH, s’associent pour rendre hommage à Daniel Roche, sous forme de trois tables rondes successives.Chaque table ronde donnera lieu, après de brèves interventions liminaires, à une discussion libre avec l’assistance.Les débats seront suivis d’un cocktail amical.Inscription préalable par(...)
La liberté contractuelle saisie par ses limites
Journée(s) d'étude - Jeudi 22 juin 2023 - 09:15Le contrat est peut-être le schéma juridique plus puissant de l’histoire du droit occidental. Son apparente simplicité cache une réalité technique ainsi qu’une histoire dense et complexe. Si sa tâche est celle, apparemment auto-évidente, de fournir une infrastructure garantissant l’efficacité juridique à la rencontre des deux volontés individuelles, il n’y a rien dans cette définition qui puisse être considéré comme allant de soi. Il s’agit pour(...)
Pouvoirs de l'imagination.
Journée(s) d'étude - Vendredi 9 juin 2023 - 09:15Séminaire EHESS/CNRS organisé par Elizabeth Claire (chargée de recherche au CNRS), Béatrice Delaurenti (maître de conférences à l’EHESS), Roberto Poma (maître de conférences à l’Université Paris Est-Créteil) et Koen Vermeir (chargé de recherche au CNRS). Le séminaire est financé par le CRH, Sphere, l’UPEC ; la journée du 12 mai est financée par l’ANR ANTHRAME.La notion d’imagination est aujourd’hui considérée comme un objet d’étude à part enti(...)
ERHIMOR
EHESS-CRH
54 boulevard Raspail
75006 Paris
Tél. : +33 (0)1 49 54 24 42
ou : +33 (0)1 49 54 25 74
Fax : +33(0)1 49 54 23 99
Dernière modification :
18/04/2018